Captura de pantalla 2025-03-31 210751

Por su especial potencial en el marco del diplomado que ya casi culmina, hemos aprovechado el paso del Dr. Jordi Tresseras para saber más de este interesante proyecto financiado por CAMOES, Dentro de Lengua Portuguesa, del Ministerior de Asuntos exteriores de Portugal, en conjunto con la OEI, y en esta ocasión, de Casa del Soldado, AECID.

Jordi Tresserras trabaja como experto internacional en el proyecto de la Ruta de los Tambores del Atlántico que impulsa la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) desde su sede de Portugal con el apoyo de la Cooperación Portuguesa a través del Instituto Camoes.
Forma parte del equipo del Programa de Postgrado en Gestión Cultural de la Universitat de Barcelona, donde coordinó el Programa de Cooperación y Gestión Internacional durante veinte años. Actualmente es miembro de la Comisión Experta en Cultura de la OEI, miembro del ad-Com Comité Asesor del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) donde trabaja en la Iniciativa de ICOMOS para África y consultor de la UNESCO en temas de patrimonio cultural, economía creativa y turismo sostenible. Fue VicePresidente del Comité Científico de la Ruta de las Personas Esclavizadas de la UNESCO y ha trabajo en diferentes proyectos de valorización de sitios de memoria y las manifestaciones culturales de las comunidades afrodescendientes. En el caso de Panamá fue co-director del proyecto el primer palenque libre del continente: Santiago del Príncipe y en la Ruta Colonial y de los Volcanes, financiadas por la Cooperación Española.

Oscar Cruz es un destacado artista, compositor y docente, polifacético tanto en la música como en la investigación musical y académica en varios géneros en particular los ritmos afro cubanos. Detentor de tres premios grammys junto con el Maestro Ruben Blades, ha tocado con Cheo Feliciano, Gilberto Santa rosa, Celia Cruz y muchos de los más altos exponentes de la Salsa y el jazz.

Con un alto sentido de la ética y compromiso con la comunidad, ha apoyado a lo largo de toda su vida procesos transformadores a través de la música para niños y jóvenes en riesgo social, así como a grupos de niños y niñas víctimas del Cancer (FANLYC) y al hospital del niño. Hoy día, Oscar Cruz desde la Fundación Guerreros de Barrio, sigue apoyando comunidades vulnerables a través de la música y la vinculación a nuestro patrimonio afrolatino, y brillando con sus orquestas la Kshamba y el grupo Folcórico y experimental K-labar.